Del grano a la taza hay un trayecto arduo y extenso, cuyo punto de inicio es el cafetal. Los cafetaleros comienzan una jornada laboriosa en el cafetal para garantizar un producto final de calidad, ya que los frutos del cafetal se cultivan bajo unas prácticas especiales y diferentes a otros cultivos. En este post te contamos cómo son los cafetales y la labor detrás del cultivo de café.
¿Cómo son los cafetales?
Los cafetales son grandes sembradíos de plantas de café, también llamados cafetos, que se encuentran en los países tropicales y subtropicales del mundo. Este árbol es de la familia botánica Rubiaceae y crece en terrenos por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar.
En el mundo hay una gran variedad de cafetales de distintas dimensiones: enormes como los que existen en Vietnam o pequeños como los que se consiguen en zonas altas de Jamaica.
Lo que tienes que saber sobre el día a día en el cafetal
Un cafetal requiere cuidado constante para garantizar la salud y bienestar de los árboles, de lo contrario, estaría en riesgo la cosecha anual y, por supuesto, la rentabilidad de la actividad. Un buen cafetero mantiene el cafetal limpio y bien aireado para combatir la aparición de plagas.
La principal tarea de la faena de un cafetero es recolectar a mano los frutos del café. Los cafetaleros se ocupan de velar por el mantenimiento de los cafetales, además de determinar los espacios más adecuados para que las plantas crezcan en buen estado y se obtenga una cosecha saludable y de calidad.
Para lograr lo anterior, las plantas se deben revitalizar o sustituir por nuevas plantas en caso que los cafetos tengan mucho tiempo. Además, debe ponerse en marcha un plan de control de plagas para combatir su proliferación y evitar que afecten la producción.
Un caficultor también se dedica a la poda, es decir, a cortar el tallo principal cuando ha ganado cierta altura para que rebrote. Por lo general, las plantas se podan cuando alcanzan los 2 metros para que la cosecha sea óptima.
Los cafeteros proceden con la cosecha de café cuando los frutos llegan a la etapa de la madurez y adoptan un color rojo brillante. Se realiza un proceso de selección a mano de las cerezas.
Después, se separan los granos de calidad del fruto y por último, se fermentan los granos para extraer los restos de mucílago, lavando y secando para obtener granos de café verde. ¡Síguenos en redes!
Facebook: 360FCoffee
Twitter: @360F_Coffee
Instagram: 360fcoffee
LinkedIn: 360f-coffee