Al parecer, el café carajillo es una bebida tradicional cubana que se comenzó a elaborar durante la época colonial. ¿Por qué se llama así? Cuando el país era una colonia española, los soldados europeos preparaban una mezcla a base de café con ron para tener “carajillo”, adaptación del término “coraje” en la batalla.
Pero esta no es la única historia que se cuenta, hay dos versiones distintas contempladas en la Enciclopedia de Barcelona. La primera versión fue escrita por Don Josep Pla, periodista y escritor, quien afirma que la frase “que ara guillo” era muy usada por los arrieros y transportadores de Barcelona, la cual significa “ya me voy”. Por lo arduo de sus faenas, debían tomar café rápido y añadir alcohol en una misma taza para el trajín del día.
La segunda versión, compilada en la misma Enciclopedia, se refiere a una tradición surgida en Latinoamérica y transmitida por españoles acaudalados, en la que ellos ofrecían esta bebida entre sus esclavos para que tuvieran energía y coraje.
Sin embargo, aún se desconoce el verdadero origen preciso del café carajillo, siendo este término producto de diversas deformaciones fonéticas con el paso del tiempo. Cada localidad española ha denominado de forma diferente la mezcla de café con alcohol; por ejemplo, en Mallorca y Valencia, se le llama rebentat, mientras que en Cartagena le dicen asiático.
El café carajillo ha traspasado fronteras y muchos países hispanohablantes adoptaron esta bebida como parte de su cultura y gastronomía. Un ejemplo muy claro sucede en Colombia y México, en donde es muy común consumir bebidas hechas con café y ron después de comer o en la sobremesa.
¿Cómo preparar el café carajillo?
El café carajillo es una receta típica en la que se combinan tres partes de café con una de licor, a la que además se le agrega azúcar. Cada pueblo o localidad prepara el carajillo según su cultura y tradiciones: en el caso del carajillo colombiano, este se sirve caliente, incluyendo brandy o aguardiente para potenciar los sabores y se decora con canela.
El carajillo mexicano se sirve frío con licor, agregando canela o corteza de limón. Se puede acompañar el carajillo con el licor que más guste, sirviéndose frío o caliente según el estilo del local y de la persona; elige un café de calidad, aromático y con un sabor de dioses.
En 360F Coffee tenemos café de variedad de países y nos preocupamos por ofrecer productos de élite para conseguir la excelencia en el perfil de la taza final.
Facebook: 360FCoffee
Twitter: @360F_Coffee
Instagram: 360fcoffee
LinkedIn: 360f-coffee