Noticia: existe el café resistente a la crisis climática

A VPN is an essential component of IT security, whether you’re just starting a business or are already up and running. Most business interactions and transactions happen online and VPN

El cambio climático está haciendo estragos en las plantaciones alrededor del mundo, especialmente entre las especies más vulnerables. Ante la amenaza de desaparición de una gran cantidad de cultivos de cafetos, emprendedoras panameñas cultivan café resistente al problema climático en Panamá.

Esta iniciativa busca crear las condiciones para que el café resista el impacto que está generando el aumento de las temperaturas en zonas cafeteras por naturaleza. Las mujeres panameñas encabezan la “cuarta ola de café”, que apunta a generar especies que sean capaces de tolerar el fenómeno, y salir ilesas ante el calentamiento o posibles inundaciones por lluvias que se avecinan en las próximas décadas.

El grupo de emprendedoras está conformado por 30 mujeres que se encargan de una zona cafetalera de Panamá, cercana a la frontera con Costa Rica, y junto con el Ministerio de Ambiente están produciendo variedades de café resistentes a la crisis climática.  

“Cuarta ola de café” o producción de café resistente

La cuarta ola de café está comenzando con la generación de “café sensible”. Las mujeres emprendedoras del distrito de Renacimiento en la provincia occidental de Chiriquí idearon este proyecto a escala internacional ante la preocupación de los efectos del cambio climático en los principales sembradíos de café.

La estrategia de protección podría evitar la pérdida de grandes extensiones de café en áreas productivas como Colombia y Brasil. Además, el proyecto está dirigido a generar un tipo de café resistente a plagas y a los cambios abruptos de temperatura. 

Según el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el objetivo es acondicionar la especie y las fincas para que prevalezca el equilibrio en el entorno natural e introducir nuevas prácticas sostenibles. Las variedades insertas en el proyecto son: Obata, Tupi, Marsellesa, Catuaí SH3, Iapar, todas aprobadas por el Instituto de Café de Costa (ICA), tolerantes y resistentes al cambio climático y a la roya, principal enfermedad que afecta a estos cultivos.

¿Interesado en recibir más noticias como estas? Síguenos en redes sociales para apoyar y divulgar estas maravillosas iniciativas. 

Facebook: 360FCoffee

Twitter: @360F_Coffee

Instagram: 360fcoffee

LinkedIn: 360f-coffee

Malbin Rodríguez
Malbin Rodríguez