¿Gastaría 75$ en un café de especialidad? Seguramente lo pensaría muy bien antes de hacerlo, pero hay segmentos de mercado dispuestos a pagar esa cifra y más. Los cafés exclusivos son costosos porque cada taza se elabora con granos exclusivos. A continuación, le contamos un poco más al respecto.
¿Por qué el precio de algunos cafés es tan elevado?
Lo que hace una taza de café costosa son sus ingredientes, el principal: granos de élite. Los granos Elida Geisha 803 se cotizan a precios sumamente elevados en el mercado. Una cafetería en California llamada Klatch Coffee Roasters comercializa una taza de café con estos granos a un costo de 75$, ¡asombroso!
La cepa de café Elida Geisha es muy valorada en el mundo. De hecho, los cafés elaborados a base de estos granos son los más caros del mundo. Estos son cosechados en una reserva forestal volcánica en la localidad de Boquete, Panamá. Los terrenos de la finca son propiedad de la familia Lamastus.
La familia ofrece catas en su pequeña finca para que los proveedores se animen y disfruten del aroma floral, sabor afrutado y textura ligera de los granos Elida Geisha, componente esencial para conseguir la más alta calidad.
Café con historia
El Elida Geisha proviene del grano Geisha de la región de Geisha, Etiopía. Ha ganado premios nacionales e internacionales en competiciones de catas y degustaciones en todo el mundo. Más allá de todo ese reconocimiento, hay una historia interesante que vale la pena conocer.
Como se menciona en el apartado anterior, los granos más costosos provienen de una finca ubicada en Boquete (Panamá), en la que durante cuatro generaciones se ha producido este tipo de café elitesco.
Los miembros de la familia Lamastus han sido los productores encargados de trabajar arduamente para levantar con sudor y esfuerzo, por más de cien años, estos predios cafeteros. La primera matriarca de este linaje ancestral fue Doña Elida, quien manejaba la plantación y se ocupaba de la crianza de los hijos, sola, luego de la muerte de su esposo a temprana edad.
A pesar de las múltiples vicisitudes que ha sufrido la industria del café, la tradición familiar se mantiene con lucha, trabajo y constancia, pero sobre todo la familia ha sido firme en su apuesta por el café. Y, a partir de 2006, comenzó a sembrar las semillas para cosecharlas y procesarlas a gran altura, en suelos volcánicos, y con un microclima ideal.
Coméntenos en nuestras redes sociales si se atrevería a invertir 75$ para probar esta delicia gourmet.
Facebook: 360FCoffee
Twitter: @360F_Coffee
Instagram: 360fcoffee
LinkedIn: 360f-coffee